viernes, 25 de febrero de 2011

La duenda del Trabajo

Este duende, es uno de los "recientes" personajes sumados a la mitología asturiana.
El duende del amor te ayudará a que, si lo tienes y lo quieres, no lo pierdas y sino, pues te ayudará a encontrarlo con todos sus hechizos.
De aspecto simpático y bonachón , su poder y su magia te gustarán.
Conoce mas miembros en el apartado mitología de nuestra web.

lunes, 21 de febrero de 2011

El Nuberu, el dueño del tiempo

En este tiempo de invierno es el momento de conocer un poquillo al Nuberu, personaje de la mitología asturiana al que se le atribuyen tormentas, granizos, galernas,... 
En Asurias son representados como hombres altos de aspecto envejecido, grisácea barba, ancha boca, vestimenta oscura (de pieles, normalmente) y un gran sombrero picudo de ala ancha. Se los considera feos, diciéndose de forma popular que se "es mas feo que el nuberu".
También existe otro dicho sobre los lugares de aspecto tenebroso que hace referencia al carácter malévolo que se le atribuye en Asturias: "tien cara de nuberu".
En Asturias, otro de los nombres que otorga la tradición al nuberu es el de Xuan Cabritu. Según se cuenta, vive con su mujer e hijos en lo alto de una montaña en una ciudad cubierta de nubes, y cuando sale de allí es para descargar tormentas y aguaceros sobre la gente. Algunos autores sitúan su casa en las cumbres entre Asturias y León, en una casa de tierra.
Podrás adquirirlo en nuestra web: http://www.asturllanes.com/mitologia asturiana.php

miércoles, 16 de febrero de 2011

¿ Aún tienes pendiente el regalo de San Valentín?

Nunca es tarde para hacer un regalo y más el de esta fecha tan señalada.

En asturllanes.com ponemos a tu disposición con un coste de envio muy reducido una variedad amplia de productos originales desde duendes de la mitología asturiana, peluches de vacas, camisetas simpáticas, colgantes con símbolos celtas, artesanía en madera,...
Visita nuestra web www.asturllanes.com

lunes, 14 de febrero de 2011

Los cascanueces de madera



La nuez ha sido uno de los alimentos que nos ha acompañado a lo largo de nuestra vida. Con un sinfín de propiedades terapeúticas y alimenticias, uno de los problemas era acceder a ella, pues la cáscara que la envuelve es algo durilla.
Había que inventarse algo para lograrlo, algo que, además, como en nuestro caso pudiera tener una función decorativa: el cascanueces. Y como no, de madera, pues era una materia prima abundante en nuestra tierra.
Este va decorado con el símbolo celta por excelencia: el trisquel.
Podeis adquirirlo en asturllanes.com